
Creación de instrumentos enfocados a la accesibilidad
La inclusión de personas con discapacidades en las actividades laborales conlleva prácticas y políticas diseñadas para identificar y eliminar barreras, como obstáculos físicos, de comunicación y de actitud, que dificultan la capacidad de las personas de tener una participación plena en el ámbito laboral, al igual que las personas sin discapacidad.
Por consiguiente, las organizaciones que dan un lugar de trabajo para las personas con discapacidades tienen que considerar estos aspectos y más para poder hacer de la organización una con un ambiente laboral inclusivo.
De modo que, para que las organizaciones sean capaces de lograr esto es necesario enfocarse en la creación de instrumentos orientados a facilitar la accesibilidad.
Para crear ambientes laborales inclusivos se requieren marcos jurídicos y normas eficaces que hagan posible la accesibilidad en todos los aspectos de la vida laboral. Así como, reforzar la fiscalización para el cumplimiento de los instrumentos actualmente vigentes.
Hoy en día, las autoridades y empresas deben garantizar la correcta aplicación de estos instrumentos y asegurar que la organización no siga invirtiendo en obras que no sean accesibles para todos sus ciudadanos.
Dentro de Movimiento Congruencia contamos con 55 empresas aliadas, las cuales buscan constantemente sensibilizar, facilitar y promover la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades.
Busquemos seguir generando sinergias con organizaciones públicas y privadas para crear condiciones laborales para las Personas con Discapacidad en México, en favor de una sociedad más incluyente.
En camino a un 2022 más empático, accesible e incluyente.